viernes, 22 de octubre de 2010

Aálisis de los proyectos


· ¿Qué formatos de información han sido utilizadas en cada sección ?
   En el apartado “los años 70” se utiliza únicamente texto, imagen e hipertexto. El el apartado de música y sus subapartados encontramos texto, hipertexto, imágenes y videos. En el siguente apartado, política, y los que se incluyen en él, hay texto, hipertexto, imagen y videos. En el de sociedad, encontramos texto, imagen, hipertexto y video al igual que en el apartado de deportes y el de moda. En el apartado de entrevistas solo encontramos  texto e imagen. En el apartado de “Contacta con nosotros”  se ha utilizado texto, hipertexto e imagen.

· ¿Qué otros recursos, tales como cronologías, mapas, infografías, galería de fotos y videos, etc se han utilizado?
   Se utilizan galerías de fotos y videos y mapas

·  ¿Cómo pueden participar los usuarios? ¿Qué tipo de interactividad y mecanismos de navegación se proporcionan?
   Se permite participar a través de los comentarios.

·  ¿Cómo es el contenido que se actualiza?
Se actualize el contador de visitas.

·  ¿El proyecto incluye los recursos de medios sociales (web 2.0)? ¿Cuáles y cuál es su propósito?
Si, se facilita la dirección de facebook, tuenti y Flickr, su propósito es aumentar la información y las imágenes.

·  ¿Personalmente, qué te parece el proyecto?
  Me parece un buen proyecto que proporciona mucha información sobre el tema y está muy completo.

·  ¿Cuáles serían los dos siguientes que analizarías y por qué?
Analizaría la página de “Be cookie” porque me parece un proyecto muy original y la web es muy vistosa. El tercer proyecto que analizaría es “Fenómeno Zara”  porque ya hemos trabajado un poco sobre esa página y me parece un buen trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario